La asociación civil Forjadores de Esperanza del Valle de Zamora, se constituyó en diciembre de 1998 con el objetivo de apoyar a las personas con capacidades especiales y a sus familias, a través de la donación de aparatos auditivos, sillas de ruedas, andaderas, prótesis y el equipamiento de instituciones de educación especial.
Nuestra asociación es una Institución que esta registrada en la Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, así como en la Junta de Asistencia Privada en Michoacán y estamos autorizados por la Secretaria de Hacienda para Recibir donativos y entregar recibos deducibles de impuestos
Para obtener recursos económicos, desde 1999 organizamos una colecta anual a la que llamamos PROMOTÓN que se lleva a cabo el 30 de abril de cada año en la Plaza Principal de Zamora.
El 16 de junio del 2008 inauguramos el Centro de Rehabilitación Integral CRI PROMOTON.
En la misma fecha pero de 2018, inauguramos el Centro de Autismo Promotón, entre ambos Centros a la fecha se han proporcionado más de 800 mil terapias a pacientes de 54 municipios de Michoacán y Jalisco.
MISIÓN
Ser una Institución que brinde Asistencia Social a personas con discapacidad, con sensibilidad, honestidad, transparencia y eficacia a la población vulnerable, así como promoción, defensa y gestión a través de la participación social para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
Brindar un mejor servicio de medicina física y rehabilitación integral a personas que lo requieran sin importar su edad ni condición social, utilizando la más alta calidad profesional y tecnologica con el propósito de servir y ayudar a mejorar sus condiciones de vida.
VISIÓN
Responder a las necesidades de la población vulnerable con la participación de redes sociales e institucionales, a fin de proporcionar un servicio eficiente y digno, a fin de lograr que las personas logren su rehabilitación y tengan más posibilidades de integrarse a la vida social y productiva.
VALORES
Honestidad:
Para que los pacientes sientan confianza durante sus actividades, dirigiendo y llevando a cabo una administración eficiente y eficaz con transparencia y honestidad.
Calidad:
Brindar excelencia en nuestros servicios.
Respeto:
Respetar a todas las personas de todas las edades, condición social o religión, darles un trato digno sin discriminación.
Solidaridad:
Especialmente con las personas de bajos recursos.
Brindando servicio de calidad a la población y trabajando acorde a la MISIÓN.